Rehabilitación de la iglesia parroquial de Yeles, Toledo.

El encargo pretendía afrontar una problemática variada. El templo parroquial presentaba severos problemas de humedades en suelos y paredes, no disponía de un acceso fácil al coro y carecía en sí mismo de un acceso digno. Los fieles se veían arrojados a la calzada al salir de la iglesia tras atravesar una acera de exiguas dimensiones. El proyecto, subsanando los problemas de humedades y de acceso al coro centraba su atención en la definición de un nuevo pavimento para el templo y la configuración de una plaza y una marquesina de acceso.

La plaza se plantea como cuatro semicircunferencias que solucionan el ligero desnivel existente en la fachada principal de la iglesia. Lo hacen compartiendo un mismo punto de tangencia mientras que los demás van tomando las cotas necesarias. Estas semicircunferencias se materializan con pletinas de acero inoxidable curvadas de un centímetro. Los gajos de circulo que quedan se rellenan con adoquinado de granito dorado. De este modo se define un espacio claramente vinculado al templo que mantiene la circulación rodada alejada del acceso principal. Como complemento a esta actuación se plantea una marquesina de acceso en forma troncopiramidal con una entrada de luz en su parte superior a modo de embudo. Esta marquesina confiere a la fachada una identidad que antes no tenía al tiempo que convierte el acceso al templo en un preámbulo que recoge la importancia que la luz tiene en la liturgia cristiana.

Primavera 2005